Métodos de Manifestación en la Ley de Atracción

Modalidad: Solo por WhatsApp

Métodos de Manifestación en la Ley de Atracción

Categoría: Metafísica

Inicia: 2025-02-05

Tipo de capacitación: Taller

Quiero inscribirme

Más información sobre Métodos de Manifestación en la Ley de Atracción

Vamos a explicar un poco qué es la ley de manifestación dentro de la ley de atracción y cómo vamos a aprender esto en un curso tan maravilloso como es el que vamos a comenzar.

Seguramente escucharon hablar de las manifestaciones o la ley de atracción y no ven cuál es la diferencia o la similitud entre una y otra. Cuando hablamos de la ley de atracción nos tenemos que remitir a principios en los cuales se ha centrado el libro del secreto, por ejemplo que lo similar se atrae por lo que las personas atraemos a personas similares, que para que llegue algo bueno hay que dejar un vacío, hay que eliminar lo negativo para dejar entrar lo positivo, centrarse en el momento presente mientras llega lo que esperas. La ley de atracción se centra en el pensamiento y no tanto en la acción, no pone el énfasis en desarrollar un plan para lograr objetivos propuestos.

Entonces, ¿en qué consiste la manifestación? El manifestar, la ley de atracción consiste en pedirle al universo lo que deseamos mediante distintas prácticas de acción, lo que antes era pensamiento hoy se convierte en acción, lo que convertiría a la manifestación en la acción de la ley de la atracción. Por ejemplo, hay cinco principios que tiene la ley de manifestación, primero ser claros que es necesario para saber que es realmente lo que se quiere, decretar positivamente es pensar y decir las afirmaciones como si ya estuviera concretado lo que necesitamos, eliminar las creencias limitantes ayuda a que comencemos a creer que nos merecemos lo que el universo nos tiene preparados y de esta manera mantenemos la calma y la paciencia hasta que llegue, ser agradecidos para que el universo compire a nuestro favor y eliminar cualquier tipo de envidia porque eso nos mantiene en una baja vibración.

Ahora, es muy importante tener en cuenta que si ustedes tienen un pensamiento positivo y la ponen en práctica a través de la inclusión de ese pensamiento a la acción puede ocurrir dos cosas, o logran el cometido o no lo logran, si tuvieron la posibilidad de ponerlo en práctica y no funcionó seguramente lo que quedó fue la sensación de frustración y esto también hay que trabajarlo porque la frustración tiene que también servir como un trampolín de llegada a esas nuevas metas, si bien es importante trabajar y reestructurar los pensamientos negativos, sacarlos, evitarlos, reemplazarlos por positivos, tampoco es la solución completa, desde la psicología entendemos que los pensamientos son parte esencial del ser humano y que sin ellos no hubiera sido posible sobrevivir a lo largo de la evolución, como lo indica el fundamento una manifestación se apoya en el deseo, el desear nos lleva a esperar que las cosas sucedan y eso nos convierta en seres activos siempre y cuando acompañemos a la manifestación, caso contrario si ponemos afuera el deseo de algo que necesitamos nos estamos colocando en un lugar pasivo, la diferencia entre desear y querer y accionar radica en el hecho mismo de la acción dirigida a cumplir con nuestro objetivo, entonces ahí somos activos desde la terapia de aceptación y compromiso de la BioConst, existe una técnica llamada plan de acción consciente que le incorporamos a la ley de atracción para poder generar la ley de manifestación y se trata de un checklist para actividades que queremos llevar a cabo desde la flexibilidad psicológica y es este punto el que marca la diferencia entre llevar a cabo o no la actividad requerida en manifestar o no la ley de atracción, la base de la que parte esto es aquí y ahora, centro mis pensamientos aquí y ahora yo soy o estoy, esto es importantísimo para poder llevarlo adelante, para poder cumplir con nuestro objetivo, saber si estamos bajo la influencia de una autodescripción que es poco útil o realmente estamos parados en ser parte del movimiento que atraiga lo que necesitamos con este comienzo yo soy o yo estoy, pueden escribir tres fases con las que habitualmente se describirían y luego se van a preguntar ¿seguís siendo vos sin esta descripción particular? y esto es siempre así sin excepción en todos los contextos, en todas las situaciones tengan en cuenta el aquí y ahora, centrar la atención en el momento presente sin enredarse en eventos que no estén bajo su control y para eso pueden utilizar myfullness también aceptando, es importante darle lugar a las emociones difíciles, hay que transitarlas, hacerlas pasar por el cuerpo, obvio que existen varias técnicas de gestión emocional que pueden funcionar, dentro del curso vamos a enseñar algunas, notar, los pensamientos muchas veces actúan sobre el comportamiento y para que no nos impidan lograr nuestros objetivos es necesario emplear técnicas que nos permitan observarlos sin juzgar, hacer, esta es la parte de la acción, es la hora de redactar una lista de tareas que nos permitan cumplir con lo que queremos y para eso es necesario contestar las siguientes preguntas ¿qué querían verse haciendo regularmente? ¿con qué acciones les gustaría comprometerse? y luego de realizar la lista observa si están en línea con lo que es relevante en este momento para ustedes y por último ¿qué es lo que les importa? identificar prioridades y comprometerse no resulta sencillo, es valioso conectarse con los valores que van a permitir no cortar con las actividades que los lleven hacia la atracción y manifestación de lo que necesitan, respondan esta pregunta ¿cómo les gustaría ser recordados? la respuesta serán los valores que dirigirán la acción hacia el compromiso, mientras se manejan las distracciones, preocupaciones, emociones, ante la necesidad de controlar nuestro mundo externo buscamos calmarnos enfocando la atención en técnicas que a veces no se basan en fundamentos científicos pero sí necesitan de nuestro apoyo y nuestro accionar para que la prueba pase por nosotros mismos, no dejemos de lado el análisis dentro de lo metafísico, es importante entender qué nos formó, cómo nos formaron, qué traemos con nosotros como aprendizaje, ese aprendizaje nos permite ser personas de acción y manifestación, bueno este curso les va a enseñar a poder reconocerlo y modificarlo si es necesario